JORNADA ACADÉMICA RETOS Y DESAFÍOS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR: INCLUSIÓN DE MUJERES Y JÓVENES INDÍGENAS

Vicerrectorado de la Unitepc Sub Sede El Alto, participó de la «Jornada académica retos y desafíos de la Educación Superior: Inclusión de mujeres y jóvenes indígenas» organizada por El Centro de Desarrollo Integral de la Mujer Aymara

Con la participación del Ex Coordinador Nacional de Universidades Indígenas Mgs. Carlos Callisaya; Directora Ejecutiva del CEDIMA Lic. Alicia Canaviri; Docente Investigador UMSA y UPEA Mgs. Luis García; Coordinador del Diplomado de Educación Superior CDIMA Dr. Pelagio Pati; Ex Coordinador de Sub Sedes UMSA Lic. Dustin Marin Llanos;  Sr. Milton Calisaya Representante del Centro de Estudiantes de la carrera de Ciencias Políticas de la UPEA; Representante del Instituto Superior Marca Cacachaca Lic. Beltran Chambi; Rector del Instituto Jesus Maria Ulo Ing. Freddy Chuca, Representante del Instituto Superior Caracollo  Lic. Marcela Arevillca, y el Sr. Vicerrector de la Unitepc El Alto Lic. Amilcar Cáceres Pérez.

La Directora de CDIMA en el acto de inauguración manifestó la preocupación que tiene sobre todo en la Educación inclusiva no discriminatoria, si bien hay  Institutos, centros de formación superior siguen habiendo  necesidades relacionadas con la educación y dificultades para que los hermanos y hermanas tengan posibilidad de acceder a la Educación Superior, queremos empoderar a las mujeres indígenas y puedan acceder a la Educación Superior ese es nuestro fin y por ello estamos en este Apthapi de conocimientos con los profesionales que nos acompañan.

En el desarrollo de esta actividad se desarrolló el análisis sobre la inclusión de jóvenes y mujeres indígenas en la educación superior desde la Ley 070, Reconocimiento de las experiencias de vida, avances, limitaciones y dificultades de educación superior.

Este evento se desarrolló en el Centro Integral de Desarrollo Integral de la Mujer Indigena de la Ciudad de El Alto en fecha 18 de noviembre de 2020.

Loading

Reconocimiento a la Unitepc El Alto por el Gobierno Autónomo Municipal de la Ciudad de El Alto (GAMEA)

El Gobierno Autónomo Municipal de la Ciudad de El Alto, Secretaria Municipal de Desarrollo Social, Dirección de Desarrollo Integral Unidad de la Juventud en ceremonia realizada el 21 de septiembre, en el Centro de Convenciones «Jikisiña» realizó la entrega de un reconocimiento a la Universidad Técnica Privada Cosmos de la Sub Sede El Alto, por la infatigable compromiso con la población adolescente y Joven del Municipio de El Alto.
Las autoridades de esta Casa Superior de Estudios participaron en diferentes eventos capacitando a la Juventud alteña y reiteraron el compromiso  de la Unitepc con la Sociedad y el Municipio de El Alto.

Loading

UNITEPC EL ALTO PRESENTE EN LOS 35 AÑOS DE LA CIUDAD DE EL ALTO

La ciudad de El Alto, es una ciudad y municipio de Bolivia ubicado en la Provincia Murillo del departamento de La Paz, al oeste del país en la meseta altiplánica. En cuanto a población, El Alto es la ciudad más poblada del departamento y la segunda ciudad más poblada de Bolivia.

El 6 de marzo de 1985 en el marco de la Ley N° 628, el Congreso de la República creó la Cuarta Sección Municipal de la Provincia Murillo con su capital El Alto, posteriormente, El 26 de septiembre de 1988 el Congreso promulgó la Ley N°1014 que eleva a El Alto a rango de ciudad.

Este viernes 6 de marzo, se conmemoró 35 años desde la fundación de la ciudad de El Alto, con una ceremonia intercultural se dio inicio al desfile cívico militar en la avenida 6 de Marzo. Los alteños festejaron a su ciudad en su aniversario. En medio de las celebraciones y bailes también se presentaron manifestaciones contra la Policía por la situación política que vive nuestro país.

La Universidad Tecnica Privada Cosmos sub sede El Alto, tambien rindio su homenaje participando del desfile Cívico con todos sus estudiantes, docentes y personal administrativo, demostrando el fervor cívico y el compromiso con esta ciudad y toda la población alteña.

La principal autoridad de Esta Casa Superior de Estudios Lic. Amilcar Cáceres envió  este mensaje a toda la ciudad de El Alto. “En estos 35 años de la ciudad más joven de Bolivia, símbolo de rebeldía, lucha, esfuerzo, progreso y trabajo, reciban un saludo de toda la familia Unitepc y Dios bendiga a todas las Familias de la ciudad de El Alto”.

Loading

UNITEPC El Alto celebró el carnaval con la tradicional Ch’alla de sus instalaciones

Una de las tradiciones más arraigadas en Bolivia y en carnavales es la ch´alla, estudiantes, docentes y administrativos con banderines, globos, confites, flores, frutas, serpentinas adornaron las instalaciones de la universidad mientras tronaban los cohetillos y con la música de los k ántus anunciaban la ch’alla de las instalaciones.

No podía faltar la K´oa que se ofreció como ofrenda a la Pachamama, como agradecimiento a la Madre Tierra, un ritual de reciprocidad en el que se ofrece una mesa dulce que es consumido por el fuego.

Estudiantes, docentes y administrativos salieron en farándula por los alrededores de Nuestra Casa Superior de Estudios haciendo conocer que estamos presentes con nuestras tradiciones.

Loading