UNITEPC concientiza a sus estudiantes sobre discriminación y racismo

En la familia UNITEPC conmemoramos el Día Nacional Contra el Racismo y Toda Forma de Discriminación, que se recordaba el 24 de mayo, con un seminario que reunió a dos expertos en este tema.

Los abogados Aref Montaño y Amilkar Montaño llegaron hasta el auditorio principal de nuestro campus Colonial para hablar con nuestra comunidad universitaria sobre la Ley 045, cómo abordarla y los nuevos tipos penales, entre otras aristas.

El promotor de este taller, el director de la carrera de Derecho, el doctor Rodolfo Rodríguez, explicó que este seminario no solo aporta en la formación académica de los jóvenes, sino también los motivará a tratar a los demás de manera cordial y respetuosa.

Elba Ticona, docente de la carrera de Derecho, asistió al evento y dijo que aún existen conductas racistas en el medio, por lo que es importante que los jóvenes se concienticen en este tema, así como los docentes.

Elvinia Janco, del quinto semestre de Derecho, consideró muy útil el curso promovido por la universidad, ya que aportará en su formación como abogada. El evento fue cerrado por el experto en el área penal, el doctor Amilkar Montaño, quien remarcó que los universitarios tienen que conocer este tipo de leyes.

La UBA y UNITEPC se alían y dan luz verde a intercambios estudiantiles

La Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires (FOUBA) es nuestra nueva aliada. Este gran acierto de la familia UNITEPC da luz verde a los intercambios estudiantiles y las investigaciones conjuntas, entre otros beneficios para nuestra comunidad universitaria.

Una comitiva de la familia UNITEPC fue recibida en la UBA hoy para la firma del acuerdo de cooperación interinstitucional.

Doctor Pablo Rodríguez, decano de la Facultad de Odontología de la UBA, dijo que «es un honor firmar convenios con instituciones amigas».

Resaltó que, a partir de hora, ambas instituciones enviarán y recibirán estudiantes de pregrado y postgrado, además de llevar adelante procesos de investigación conjunta.

El rector de UNITEPC, magister Eduardo Mancilla, agregó que las alianzas nacionales e internacionales permiten a nuestra universidad expandirse y hacer «un trabajo mancomunado, en bien de los procesos de investigación científica y tecnológica».

Nuestra comitiva universitaria está en el país vecino desde ayer, con miras a consolidar varios acuerdos con instituciones de educación superior.

La visita protocolar de hoy concluyó con un recorrido por los laboratorios, aulas, departamentos, jefaturas y la clínica de la Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires.

Una nueva generación de médicos de UNITEPC reciben sus títulos

«Agradezco a UNITEPC por ser mi templo de estudio». Con esa frase, la flamante médica Alison Albornoz agradeció a nuestra casa superior de estudios por formarla como profesional en salud y «por el equipaje de conocimientos» que le dotó.

Casi 20 nuevos profesionales en Medicina se graduaron de UNITEPC.

La ceremonia fue en el Salón Dorado «Doctor Saturnino Fernández», del campus Florida, y contó con la presencia de máximas autoridades universitarias y familias de los nuevos médicos.

La doctora Alison Albornoz fue la encargada de hablar en representación de los graduados. Confesó que, «si bien la carrera es dura, la felicidad llega cuando un niño termina su sesión de quimioterapia o cuando atienden el primer parto, «esas cosas eran de otro mundo».

El rector de UNITEPC, magister Eduardo Mancilla, asistió al recibimiento de esta nueva generación de profesionales y les dijo que ellos serán lectores de los pacientes, por lo tanto tienen que ser empáticos; les recordó que su profesión exige un alto grado de humanismo.

Manifestó que la universidad está orgullosa por el nivel académico que tienen.

En respaldo, Efraín Arnez, el papá de la médica Danitza, destacó el «estatus» de UNITEPC. Añadió que es un referente a nivel regional, «por eso llegan jóvenes de otros países para estudiar en esta institución». Cochabamba, 28 de abril de 2023

Concluyó el Primer Congreso Internacional en Técnicas Traumatológicas reconociendo el aporte de los ponentes

La familia UNITEPC reconoció el aporte que realizaron los expertos nacionales e internacionales que llegaron al Primer Congreso Internacional en Técnicas Traumatológicas.

El chileno Rafael Silva, máster en Técnicas Osteopáticas del Aparato Locomotor; el docente de Fisioterapia y Kinesiología de UNITEPC, licenciado Diego Escalera; el fisioterapeuta de la Selección Nacional de Fútbol, Mauricio Cabrera; y la vicepresidenta del Colegio de Fisioterapia de Cochabamba, Jean Carla Beckar, son algunos de los profesionales que recibieron distinciones de parte de nuestra institución de educación superior.

El rector, magister Eduardo Mancilla, resaltó el aporte de los expertos y agradeció a los asistentes porque sin ellos no se habría alcanzado el éxito. Mencionó que durante estos dos días de congreso recibieron a profesionales y estudiantes de esta y otras universidades.

El director de la carrera, Fernando Ponce, cerró el evento indicando que permitió mejorar los conocimientos de los actuales y futuros profesionales.

La clausura del taller fue en campus Colonial  y se dio en el marco del mes aniversario de UNITEPC.

Se inaugura el Congreso Internacional en Técnicas Traumatológicas de UNITEPC y se prolongará dos días

El primer Congreso Internacional en Técnicas Traumatológicas fue inaugurado esta jornada, con la presencia del kinesiólogo y quiropráctico chileno, con estudios en Europa, Rafael Silva.

Autoridades importantes de nuestra casa superior de estudios participaron del acto inaugural que se desarrolló en el campus Colonial y contó con la presencia de varios estudiantes de Fisioterapia y Kinesiología de UNITEPC.

El rector de nuestra casa superior de estudios, el magister Eduardo Mancilla, auguró éxito a los universitarios que adquirirán los conocimientos de la mano de expertos que son referente en la región.

La jornada empezó con una ponencia del licenciado Diego Escalera, docente de la carrera, que habló sobre Manejo Clínico Guiado en Tendinopatías.

Más tarde, el fisioterapeuta y kinesiólogo de la Selección Nacional de Fútbol, licenciado Nelson Osvaldo, aborda el tema «Prevención de lesiones deportivas».

Otros expertos que estarán en este evento internacional que concluye mañana son Jean Karla Beccar y el magister Mauricio Cabrera.

El magister chileno Rafael Silva explicó que este congreso es importante, ya que permiten que los futuros profesionales en fisioterapia y kinesiología se actualicen, pues en el mundo hubo un cambio de paradigma en los modelos de rehabilitación.

Antes, según dijo, antes el proceso era muy pasivo, recostando al paciente y usando agentes físicos. Pero, ahora se usan técnicas manipulativas de alta y baja velocidad. «La idea es que los estudiantes estén a la vanguardia». El evento se prolongará hasta mañana y tendrá un acto especial de clausura, además de la presentación de un libro sobre Citoembriología.

Primer emergenciólogo de Cochabamba da Workshop a estudiantes de medicina de UNITEPC

El doctor Jorge Barrios, el primer emergenciólogo de Cochabamba compartió sus conocimientos en urgencias médicas con nuestros estudiantes de Medicina.

La familia UNITEPC tuvo el honor de recibir a este profesional que trabaja en primera línea de un hospital de referencia del departamento, el Hospital Viedma.

El doctor Barrios platicó con casi 100 de nuestros futuros médicos, en el marco de un Workshop desarrollado en el campus Colonial.

La directora de la carrera de Medicina de UNITEPC, doctora Ruth Magne, dijo que el objetivo de esta actividad fue fortalecer las capacidades de los universitarios. «Cuando un estudiante termina la carrera, siempre empezará en Emergencias, donde llegan casos muy dramáticos. La idea es que estén preparados para responder de manera adecuada a estos eventos».

La promotora de este seminario fue la docente de la asignatura Urgencias Médicas de UNITEPC, Lorena Galindo, quien explicó que los estudiantes de décimo semestre de Medicina están próximos a hacer su internado, una de las fases más desafiantes de su carrera, por lo que es necesario que tengan conocimientos y habilidades sólidas.

Considero que, gracias a este work shop, el desempeño de los universitarios será mejor cuando estén con el paciente. Durante la exposición del doctor Barrios, los asistentes intercambiaron conocimientos y discutieron ideas sobre urgencias médicas.

UNITEPC se corona subcampeón de la copa intermunicipal y clasifica a torneo departamental

El equipo de fútbol de salón de UNITEPC se posesionó subcampeón de la Copa Intermunicipal de Cochabamba y clasificó al torneo departamental.

El plantel deportivo de la universidad hizo una gran carrera rumbo a la final, que se jugó en el coliseo de la Coronilla y ahora se alista para un nuevo campeonato en el que se enfrentará a equipos ganadores del departamento.

En la gran final de la Copa Intermunicipal, los universitarios de nuestra familia jugaron contra F.C. Mallorca, un equipo de Punata (Valle Alto).

Luego de un reñido partido, UNITEPC se quedó con el segundo lugar. El marcador final fue 5 goles contra 2.

Todos los futbolistas de nuestra casa superior de estudios recibieron sus respectivas medallas de parte de la organización, y el director técnico, Fernando Salazar, alzó la copa de subcampeones, en representación de todo el plantel. UNITEPC envía una felicitación al gran contrincante que tuvo, que es del Valle Alto.

La alianza entre UNITEPC y el ministerio de justicia beneficia a jóvenes con un taller

𝗟𝗮𝘀 𝗮𝗹𝗶𝗮𝗻𝘇𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗻 𝗨𝗡𝗜𝗧𝗘𝗣𝗖 𝘀𝗲𝗹𝗹𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗻𝘁𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗶𝗺𝗽𝗼𝗿𝘁𝗮𝗻𝘁𝗲𝘀 𝗱𝗲𝗹 𝗽𝗮𝗶́𝘀 𝗱𝗮𝗻 𝗳𝗿𝘂𝘁𝗼𝘀. 𝗠𝗮́𝘀 𝗱𝗲 𝟭𝟱𝟬 𝘂𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝘁𝗮𝗿𝗶𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗻𝘂𝗲𝘀𝘁𝗿𝗮 𝗰𝗮𝘀𝗮 𝘀𝘂𝗽𝗲𝗿𝗶𝗼𝗿 𝗱𝗲 𝗲𝘀𝘁𝘂𝗱𝗶𝗼𝘀 𝘀𝗲 𝗯𝗲𝗻𝗲𝗳𝗶𝗰𝗶𝗮𝗿𝗼𝗻 𝗰𝗼𝗻 𝘂𝗻 𝘁𝗮𝗹𝗹𝗲𝗿 𝗾𝘂𝗲 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘇𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗲𝗹 𝗿𝗲𝘀𝗽𝗮𝗹𝗱𝗼 𝗱𝗲𝗹 𝗠𝗶𝗻𝗶𝘀𝘁𝗲𝗿𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗝𝘂𝘀𝘁𝗶𝗰𝗶𝗮 𝘆 𝗧𝗿𝗮𝗻𝘀𝗽𝗮𝗿𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮 𝗜𝗻𝘀𝘁𝗶𝘁𝘂𝗰𝗶𝗼𝗻𝗮𝗹.

Durante el evento se abordaron varios temas, de la mano de expertos en el área. El director plurinacional del Ministerio de Justicia, licenciado Manfred López, habló con nuestros universitarios sobre la Ley de la Juventud 342.

La directora de Enfermería de UNITEPC, Elizabeth Paniagua, reflexionó sobre las infecciones de transmisión sexual, Virus del Papiloma Humano y VIH-Sida.

Además, la ONG Child Fund dió recomendaciones sobre la violencia digital.

Esto fue posible gracias a las alianzas gestionadas por la Dirección Nacional de Interacción Social de UNITEPC con el Ministerio de Justicia, la Dirección de Juventudes y el Viceministerio de Igualdad de Oportunidades.

El evento duró media jornada y se desarrolló en el campus Colonial de nuestra universidad.

Cochabamba, 21 de abril 2023

Colegio de Ingenieros Comerciales de Cochabamba tiende lazos de cooperación con universidades

𝗨𝗡𝗜𝗧𝗘𝗣𝗖 𝗲𝘀 𝗽𝗮𝗿𝘁𝗲 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗿𝗲𝗱 𝗱𝗲 𝘂𝗻𝗶𝘃𝗲𝗿𝘀𝗶𝗱𝗮𝗱𝗲𝘀 𝗰𝗼𝗻 𝗹𝗮𝘀 𝗾𝘂𝗲 𝗲𝗹 𝗖𝗼𝗹𝗲𝗴𝗶𝗼 𝗱𝗲 𝗜𝗻𝗴𝗲𝗻𝗶𝗲𝗿𝗼𝘀 𝗖𝗼𝗺𝗲𝗿𝗰𝗶𝗮𝗹𝗲𝘀 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗰𝗵𝗮𝗯𝗮𝗺𝗯𝗮 𝗲𝘀𝘁𝗿𝗲𝗰𝗵𝗼́ 𝗹𝗮𝘇𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗰𝗼𝗼𝗽𝗲𝗿𝗮𝗰𝗶𝗼́𝗻.

Nuestra casa superior de estudios, junto a Unicen, Udabol, UPB, Unifranz, Upal y la UMSS, nos comprometimos a trabajar junto a los ingenieros para impulsar áreas como postgrado e investigación.

En representación de todas estas instituciones, nuestro rector, el magister Eduardo Mancilla, agradeció a la Sociedad de Ingenieros Comerciales por esta iniciativa y aseguró que este convenio permitirá el desarrollo de nuestro entorno, a partir de procesos de investigación científica y capacitación continúa, que son los pilares de la educación superior.

El presidente del Colegio de Ingenieros Comerciales, ingeniero Diego Vega, destacó a UNITEPC «por sus grandes ideas», ya que nuestra casa superior de estudios impulsó la firma de esta alianza.

Desde la Alcaldía de Cochabamba, la secretaria de Recaudaciones, ingeniera Mariela Jiménez, dijo que estás alianzas afianzan a la Llajta como «ciudad universitaria».

Para cerrar, el presidente del Colegio de Ingenieros Comerciales remarcó que el corazón de su institución late gracias a todos sus aliados.

Este acto especial y brindis de honor se realizó en la sede de la Sociedad de Ingenieros de Bolivia.

Cochabamba, 21 abril 2023

Más de 400 jóvenes de promociones de Cochabamba viven la experiencia UNITEPC

«UNITEPC me mostró carreras universitarias que yo no conocía». Sandro Rojas, de la unidad educativa Benedicto Durán de Colcapirhua, quedó muy sorprendido con las 22 opciones de profesionalización que ofrece nuestra casa superior de estudios.

Dijo que son tantas alternativas que aún no decide qué estudiará. Él y más de 400 futuros bachilleres de Cochabamba vivieron la experiencia UNITEPC, a través de la actividad denominada «Jóvenes a la U».

Los colegiales de cinco unidades educativas llegaron hoy hasta nuestro campus Juan Pablo II y fueron sorprendidos con 22 stands, les proporcionamos información sobre carreras como Medicina, Ingeniería Biomédica, Nutrición y Dietética, Derecho y Comunicación Social, entre otras.

También les abrimos las puertas del Centro de Alto Rendimiento en Simulación Odontológica, recientemente inaugurado, para que conozcan los equipos de última tecnología con los que formamos a nuestros futuros profesionales.

Nuestros visitantes se empaparon con la profesión que sueñan, mediante juegos y otras actividades didácticas que prepararon las diferentes jefaturas de carrera. Ganaron souvenirs, cómo gorras y poleras.

Said Pereira, estudiante de la promoción del Colegio Yugoslavia, confesó que entre todas las carreras presentadas, las que más le gustaron fueron las del ámbito económico.

Su compañero, Estiben Tarqui, también pudo decidir su profesión, aseguró que será un gran abogado y agradeció a UNITEPC por permitirle conocer de cerca esta carrera.

José Luis Camacho, de Benedicto Durán, contó que toda su promoción estaba interesada en conocer la universidad. A él le gustó Administración de Empresas.

Desde la Jefatura de Comunicación y Marketing de UNITEPC informaron que esta jornada seis promociones de cinco unidades educativas de diferentes sectores de Cochabamba se beneficiarán con la actividad «Jóvenes a la U»: Benedicto Durán, Módulo Tecnológico Cochabamba, Yugoslavia, Calama y Saint Andrew’s.